

Bon dia, Clara,
Soc l’Anna, Social Media Manager del Museo Nacional del Prado. Tal com et vaig comentar, et faig arribar l’avaluació ètica i legal de la teva proposta de col·laboració amb Alexity.
Abans de començar, m’agradaria esmentar-te que em sembla una molt bona idea per mostrar als joves una altra cara de la cultura i l’art. La col·laboració proposada amb l’objectiu de crear un ambient educatiu ens sembla ideal amb objectius i planificació assequible i positiva.
Ara si, si ens centrem en l’ètica i la legalitat de proposta de col·laboració haurem de fer especial atenció als drets d’autors, protecció de dades i política de dades. D’aquesta manera treballem el respecte i el codi social dins l’era digital.
En primer lloc, si tractem els drets d’autor, farem especial atenció a les 14 obres d’art utilitzades com a escenaris del contingut. Evidentment, s’haurà de fer referència als artistes i col·laboradors. Per altra banda, s’haurà de seguir el mateix procediment a la música específica que s’emprarà als vídeos. En aquest punt, haurem de regular i controlar que els artistes, tant d’art com de música tinguin una lògica i ètica semblant.
Seguint amb la protecció i política de dades, haurem de seguir i apreciar el consentiment de les xarxes a utilitzar. Juntament amb la protecció de dades de la clienta, en aquest cas Alexia, i la seva mare, si escau. Paral·lelament, El Museo Nacional del Prado, considerat també com a empresa, haurà de tenir en compte la seva protecció de dades com a empresa, i per tant, garantir la Llei Orgànica 3/2018, del 5 de desembre, de Protecció de Dades.
En cas excepcional, es podria demanar redactar una normativa que reguli la protecció de dades de l’acord de col·laboració que es durà a terme. Així mateix, els drets d’autor de les coreografies i contingut que Alexia produirà pel Museo Nacional del Prado.
Per seguir amb la proposta de la comparativa amb el Museo Centro de Arte Reina Sofía, s’haurà de respectar la seva legitimitat, honor i drets legals treballant per tal d’evitar conflictes ètics. La normativa a seguir haurà de regir-se des de la competència deslleial.
Finalment, com a entitat pública, haurà de respectar la llei Orgànica 1/1996, del 15 de gener, de protecció jurídica del menor. De la mateixa manera, aquesta haurà d’estar acceptada per la nostra col·laboradora o la persona legal.
Resto a la teva disposició per a qualsevol dubte,
Una salutació cordial.
——
Bibliografia
Agencia Estatal Butlletí oficial de l’Estat. (1996) Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-1069
Agencia Estatal Butlletí oficial de l’Estat. (2018) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. https://www.boe.es/buscar/pdf/2018/BOE-A-2018-16673-consolidado.pdf
Audaley. Competencia desleal: Aspectos más importantes de la LCD [en línea] https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/07/02/competencia-desleal/
Grupo Ático 34. Ética digital y su importancia para la privacidad [en línea] https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-digital-privacidad/
Grupo Ático 34. Protección de datos en redes sociales: Cumple la LOPD 2022-2023 [en línea] https://protecciondatos-lopd.com/empresas/redes-sociales/
Debatcontribution 0el Reto 2, Parte D – Social Media Manager
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Hola Anna, muchas gracias por tu colaboración, es muy interesante ver cómo las empresas pueden abrirse camino en redes sociales con formatos completamente diferentes.
Me gustaría complementar lo que has comentado con un artículo de Forbes, y es que los podcasts pueden ser una buena forma de conseguir ingresos, sobre todo a través de patrocinios/sponsors. Este tema, además, puede ser en forma de una cosa tan sencilla como es el agua o unos snacks: por ejemplo, uno de los patrocinadores del podcast y videopodast Animales Humanos de Ibai Vegan es Komvida (marca de bebidas de kombucha), y no solo recibes dinero para que su producto aparezca, sino que además ya tienes qué darle de picar a los invitados.
Tal como se apunta en Entrepreneur, los podcasts también son un buen medio para conseguir más clientes, a través de tus invitados. Si bien es lógico que no todos y cada uno de ellos se convertirán en tus clientes, algunos sí lo harán. Y no solo eso, sino que pueden venir acompañados de algunos seguidores.
Para terminar, y volviendo a la primera revista, Forbes publicó un artículo en marzo de este año sobre este tema e hizo algunas predicciones, diciendo que todo internet será un podcast, ya que cada vez avanza más la tecnología de texto a voz, y puede convertirse un artículo escrito fácilmente en un podcast, por ejemplo. También añade que no hay necesidad inmediata para los videopodcasts, sino que es un gasto —porque se tiene que comprar cámaras adicionales— que puede no ver retorno.
A todo esto, hay tantas plataformas en las cuales se puede subir el podcast (YouTube, Spotify, Apple, Google, SoundCloud…) que un mismo contenido te soluciona muchas plataformas; así puedes llegar a más gente con el mismo esfuerzo.
Referencias
Byrne, C. [Conal]. (2022, 1 de marzo). Four Podcast Predictions For 2022. Forbes. https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2022/03/01/four-podcast-predictions-for-2022/?sh=7c645a664088
Detweiler, G. [Gerri]. (2018, 25 de junio). 7 Reasons Why Your Business Needs A Podcast (It’s Easier Than You Think!). Forbes. https://www.forbes.com/sites/allbusiness/2018/06/25/reasons-small-business-needs-podcast/?sh=45010c583977
Özkardes-Cheung, Y. [Yakup]. (2022, 24 de abril). The Basics of Podcasting and How It Can Grow Your Business. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/growing-a-business/the-basics-of-podcasting-and-how-it-can-grow-your-business/423519
Buenas noches,
Me gusta su tema, especialmente porque soy fanático de los podcasts, desde el punto de vista del consumidor pero también desde el punto de vista del marketer, porque brinda muchas oportunidades para las marcas. Las marcas pueden aprovechar los podcasts patrocinando los que ya existen, pero también creando sus propios podcasts. Por ejemplo, los periódicos podrían tener un podcast donde inviten a alguien a hablar sobre ese tema, en lugar de escribir una publicación de blog al respecto. Incluso Google tiene su propio podcast, llamado “Hecho por Google”. Por supuesto, no puedo decir que todas las marcas puedan hacerlo, siendo una herramienta más accesible para las grandes marcas. Como dijiste, los podcasts se miran o escuchan mientras las personas realizan otras tareas, lo que los convierte en una forma de publicidad menos intrusiva, especialmente cuando se hace bien.